Arquitectura Mesoamericana
martes, 11 de diciembre de 2012
Tajín
EL TAJIN
Su nombre, es origen totonaca y significa "Ciudad del Trueno"; y no es posible afirmar que este fuera su nombre original. Se localiza, en el Estado de Veracruz, Mexico. Se desarrolló a fines del Clásico, y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, o sea entre 800 y 1150 d. C.
Fue construido en la parte inferior de los abanicos fluviales de la Sierra Papanteca. Dos barrancos determinaron la expansión en dirección norte-sur de la pared central del asentamiento prehispánico. Su núcleo, puede dividirse en cinco partes que corresponden a niveles altimétricos diferentes: Grupo Plaza del Arroyo, La Zona Central, La Gran Xicalcoliuhqui, El Tajín Chico y el Conjunto de las Columnas.
Su arquitectura se distingue por el manejo de un elemento arquitectónico conocido como nicho que se encuentra dispuesto de muchas maneras en los edificios de la zona. Los nichos pueden ser de múltiples formas: cuadrados o rectangulares, pequeños o grandes y con o sin xicalcoliuhquis (atributo a Quetzalcóatl).
Todo cambia cuando en el Norte del asentamiento se empieza a nivelar el terreno e inicia la construcción de los grandes muros de contención, creando así espacios artificiales que posteriormente son ocupados por edificios para una población administrativa encargada de articular las funciones entre el campo y la ciudad. Los edificios mejoran la calidad de la construcción y hay adelantos en la tecnología constructiva,experimentando con techumbres novedosas que se parecen a losas coladas sin la utilización de un elemento que trabaje a tensión, como es la varilla en la losa armada moderna. Sin embargo, existe suficiente evidencia arqueológica de que estas techumbres han estado de pie por un tiempo considerable. La parte central, no definida es la más moderna, representada por una serie de construcciones de buena calidad, pero sin la posibilidad de desarrollar su espacio exterior; son edificios que de alguna manera se estorban entre sí urbanísticamente. Tal es el caso de la Pirámide de los Nichos, el edificio mejor construido, de mucha importancia sólo por su costo, pero que se construyó al final y por eso fue orillado al lado Oeste del muro de contención Norte y al Edificio 11, y en lado Sur del complejo arquitectónico exterior, al menos de su fachada principal, donde se encuentra la escalera con alfardas decoradas con xicalcoliuhqui (grecas).
Mesoamérica
Periodo preclásico
Este periodo a su vez se dividió en 3 partes:
Periodo preclásico temprano: se define a partir de la fabricación de la cerámica (aprox. 2500 a. C. - 200 d.C). En este periodo se van definiendo las características de Mesoamérica, los mesoamericanos tenían que complementar su trabajo de agricultura con caza, pesca y recolección. La gente vivía en casas de barro. En si en este periodo se definieron las características principales de Mesoamérica.
Periodo preclásico medio: fue conocido así por el desarrollo de las aldeas, algunas de las aldeas extendieron su influencia en diferentes regiones de Mesoamérica. En este periodo sobre salió la cultura olmeca puesto que los primeros indicios de escritura y calendario son de esta cultura esto permitió que se desarrollaran su escultura y arquitectura.
Periodo preclásico tardío: la declinación de la cultura olmeca dio origen a este periodo, se asimilan los elementos olmecas en cada pueblo y comenzó la diversificación cultural. En este periodo se dio origen a la mayor ciudad de Mesoamérica (cuicuilco) y principal centro ceremonial del valle de México.
Periodo clásico (aprox. 200 – 900)
Este periodo a su vez se divide en 2 partes:
Periodo clásico temprano: en esta etapa se consolido la urbanización. Fue la época de mayor apogeo de Teotihuacán, tenían muy bien abastecida la agricultura con un sistema hidráulico y tuvieron un gran impacto con el intercambio comercial, Estos productos eran intercambiados con otros pueblos por mercancía de la cuál los
teotihuacanos no disponían.
Periodo clásico tardío: esta época fue marcada por la declinación de Teotihuacán, y se caracterizo por el fortalecimiento de las culturas maya y zapoteca, en este periodo hubo guerras internas entre gobernantes y ciudades lo que obligo a los pobladores a huir y establecerse en diferentes regiones dando así la declinación de la cultura maya. Aprovechando la debilidad de las metrópolis, varias ciudades cobraron fuerza y tomaron posiciones centrales en las rutas de intercambio que sostenían el dominio de Teotihuacán.
la región. De esta manera la civilización mesoamericana reforzó su carácter multiétnico.
Periodo Posclásico (800/900 - Conquista española)
Se caracteriza por la invasión de grupos seminómadas que provenían del norte, de la vasta extensión de Aridoamérica. Los recién llegados, que eran cazadores-recolectores, se mezclaron con los pueblos sedentarios, asimilaron muchos elementos de las culturas clásicas y se adueñaron de sus poblados, conocimientos y tradiciones. También se presenta la formación de la más grande confederación de tribus de Suramérica: los Chibchas.
Las sociedades teocráticas se militarizan; aparición de la metalurgia. Mesoamérica alcanzó su máxima extensión. Gran desarrollo de los Toltecas en Tula. Auge de Mitla [mixteca] y Monte Albán . Al disolverse, la península se vio envuelta en una cadena de guerras entre estados
vecinos que disputaban el control político de la región. Ese fue el panorama que encontraron los españoles a su llegada a Mesoamérica en el año 1517.
Teotihuacán
La ciudad prehispánica de Teotihuacán fue construida en un valle surcado por el río San Juan, que desembocaba en el lago de Texcoco, cuya superficie en la actualidad se encuentra sumamente reducida. Este valle está rodeado por la sierra de Patlachique al sur y los cerros Gordo y Malinalco al norte.
Tal como está configurada se puede deducir que tuvo un cuidadoso trabajo de planificación. Se aprecian cuatro zonas o ejes principales. De norte a sur se extiende la avenida principal, la calzada de los Muertos. Recientemente se descubrió perpendicular a ella el otro eje, constituido por dos calles que atraviesan la Ciudadela y que no son visibles en la actualidad. Los arqueólogos las han llamado Avenida Este y Avenida Oeste.
Tal como está configurada se puede deducir que tuvo un cuidadoso trabajo de planificación. Se aprecian cuatro zonas o ejes principales. De norte a sur se extiende la avenida principal, la calzada de los Muertos. Recientemente se descubrió perpendicular a ella el otro eje, constituido por dos calles que atraviesan la Ciudadela y que no son visibles en la actualidad. Los arqueólogos las han llamado Avenida Este y Avenida Oeste.
LA CALZADA DE LOS MUERTOS
Esta calzada, conocida también por Calle de los Muertos es llamada así por investigadores posteriores que pensaron que en sus estructuras se alojaban tumbas de dignatarios. Fue eje de la ciudad y centro ceremonial.
PIRÁMIDE DEL SOL
Construida: 50 d.c.a 200 d.c Es la mayor de las pirámides de la ciudad; su estructura es la de mayor volumen en todo el recinto y es también la segunda en tamaño en México con una altura de 63.5 metros, sólo superada por la de Cholula, la base ocupa 45 mil metros cuadrados. No existe prueba de que los teotihuacanos la hayan llamado de dicha forma, al igual que la Pirámide de la Luna. Aquí es donde se oculta el sol hasta el 13 de agosto
PIRÁMIDE DE LA LUNA
Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m.
LA CIUDADELA
Se encuentra situada al final de la Calle de los Muertos, en la parte sur. Este espacio rectangular fue bautizado con éste nombre por los conquistadores españoles del siglo XVI, que pensaron que se trataba de un lugar militar. Es un patio con habitaciones alrededor donde se supone que vivían los sacerdotes y los gobernantes. En su lado este se encuentra el Templo de Quetzalcóatl.
Resumenes
POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Entre 70,000 y 20,000 a.p. el hombre cruzó el estrecho de Bering en busca de alimento.
La existencia de hielos permanentes provocó que los niveles del mar descendieran permitiendo la formación de un camino libre de agua entre Asia y América.
Actualmente es la teoría más aceptada. Se plantean 3 distintas migraciones: los paleo-indios, originarios de Siberia, los habitantes de lengua na-dene y la migración de los pueblos esquimales.
El poblamiento de América se llevó a cabo durante el periodo del Pleistoceno caracterizado por megafauna como: bisontes, mamuts, mastodontes, perezosos, camélidos, etc.
Esos pobladores eras poseedores de tecnología lítica y una economía basada en caza-recolección.
PRECLÁSICO, CLÁSICO, POSCLÁSICO
PRECLÁSICO
Este periódo se divide en 3 periodos: preclásico temprano, medio y tardío.
Va desde el descubrimiento de la agricultura y formación de aldeas, hasta la creación de centros ceremoniales, donde se construyeron templos o edificaciones para ejercer cultos religiosos.
Se caracteriza por la división de grupos sociales a partir de la división del trabajo en oficios, producción artesanal, tejido, tallado de piedra, cerámica y comercio.
sobresale la cultura Olmeca.
La arquitectura utilizada era la de tierra; se construían plataformas, basamentos de tierra compactada.
Las pirámides llegaron a medir hasta 25 m, las edificaciones tuvieron bien definidas todas sus áreas, cuerpos, escalinatas, alfardas, columnas y pisos, todos de tierra apisonada.
Me parece muy interesante el tipo de arquitectura que se llevaba a cabo en esa época, ya que a pesar de que eran construcciones a base de tierra eran muy resistentes al igual que las de piedra, también es muy interesante la manera en cómo eran construidas, ya que se necesitaban de muchas personas para acarrear la tierra e ir construyendo poco a poco hasta logran construcciones muy grandes.
Las ciudades más sobresalientes en ésta época fueron: La Venta, Tres Zapotes, San Lorenzo.
CLÁSICO
Durante éste periodo se distingue un florecimiento de ciudades y civilizaciones construidas con una organización política teocrática.
Se logró un impulso a los centros políticos y religiosos.
Todas las ciudades se construyeron siguiendo un modelo cósmico, creían que los astros decidían el destino de los seres humanos.
Las ciudades fueron decorados con esculturas, mosaicos, estuco pintado, murales con lo cual denota su importancia política, religiosa y cultural.
Las culturas que sobresalieron fueron Teotihuacanos, Mayas y Zapotecas.
Considero que el periódo clásico es muy importante, ya que durante ésta época fué donde existió un mayor desarrollo en la población, ya que se fueron formando aldeas y ciudades. También se desarrolló aún más los sistemas de numeración, calendario y escritura.
POSCLÁSICO
Las sociedades son teocráticas, es decir con una autoridad política que se considera divina, que proviene de dioses y se ejerce por sus ministros.
Surgieron estados con una compleja estructura política y militar.
La base de la economía era la agricultura, cobre todo la de temporal. Se caracteriza éste periodo por la presencia de fuentes históricas escritas que se conocen como códices.
Las culturas que sobresalieron fueron Toltecas, Mixtecas, Mexicas.
TEOTIHUACÁN
Está situada a 45 km hacia el noroeste de la ciudad de México a 119 km de la ciudad de Toluca.
Superficie de 8265 km2, representa el 0.37% total del territorio del Estado.
La zona arqueológica representa solo una parte del área que en su apogeo cubrió la ciudad.
Contiene uno de los conjuntos arquitectónicos más notables de la antigüedad.
A éstas se suman esculturas, pinturas murales, piezas de cerámica y objetos de obsidiana.
HISTORIA DE LA CIUDAD
En sus inicios en la fase Patlachoque, Teotihuacán fue una aldea de grandes dimensiones, cerca de los 10000 habitantes.
Finales de ésta fase cubría 7 km2 y contaba con cerca de 30000 habitantes.
En la fase Tzacualli, llegó a cubrir un área de 20 km2 y una población mayor a los 60000 habitantes.
Factor importante en esa inusitada explosión demográfica pudo haber sido el traslado de la población del Valle de México, es ésta época se construyen las pirámides del sol y la luna.
Fase Miccaotli, la población llega a los 80000 habitantes. La ciudad vive un periodo de esplendor.
Fase Tlalmimilolpa
Fase Xolapan, ya había alcanzado su apogeo y su prestigio y su poder manifestaba prácticamente por toda Mesoamérica, llegó a albergar a 125000 pobladores distribuidos en más de 2000 conjuntos habitacionales
o departamentos en distintos tamaños.
Fase Metepec, su esplendor llegó a su fin.
DESARROLLO ECONÓMICO
Favoreció su desarrollo su estratégica ubicación.
Permitía acceso a abundantes recursos naturales.
Cultivo cacao, maiz, frijol, calabaza, etc.
Intercambio comercial.
Llegó a ser la ciudad más importante de Mesoamérica
-Dimensión
-Gran Población
-relaciones económicas y Políticas con otros lugares, los cuales permitían obtener recursos indispensables para el mantenimiento de su población, así como la satisfacción de los requerimientos de su clase dirigente.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Gobierno teocrático
Religión y política regidas por líderes religiosos
Gobierno centralizado
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Organización jerarquica
Estructura social elitista
Divididos de acuerdo al dinero que tenían
Elite religiosa y militar
CULTURA
Manifestaciones culturales
Cerámica negra, naranja, café, policromática. Formas ollas, platos, vasos, floreros y piezas modeladas.
Escultura trabajada en piedra
Pintura: murales, agricultura.
RELIGIÓN
Piliteísta
Quetzalcoatl, Tlaloc, Huehuetéotl, Ehecatl, etc.
CONJUNTOS HABITACIONALES
Manzanas o conjuntos habitacionales
Tetitla, Zacuala, Yayahuala
CARACTERÍSTICAS URBANAS
Ciudad totalmente planificada, armonía en sus edificios.
Más de 2000 conjuntos habitacionales, en las cuales se desarrollaban actividades político-religiosas, sociales, artesanales, comerciales.
Monumentalidad de algunos edificios.
Perfección de sus monumentos.
COSMOGONÍA
Forma de la pirámide es el movimiento que genera el sol
Símbolo de sacralidad
Orientación hacia el poniente, fachada principal.
Sacrificio humano
Estructura del universo
Fiestas y ceremonias
ARQUITECTURA MAYA
Fueron una de las más grandes civilizaciones, heredaron un rico acervo cultural de los Olmecas.
Ocuparon todo el territorio de la península de Yucatán, así como regiones adyacentes en México y partes de Guatemala, Belice y Honduras.
La arquitectura se ocupa de dar un espacio formal a la actividad organizada de los hombres.
dos condiciones necesarias para considerar un espacio arquitectónico:
Primero es la conceptualización de ideas de orden y lugar adecuados para separar las actividades humanas del ámbito natural.
Segundo es la formulación de medios técnicos que permiten la expresión práctica de los conceptos de espacio postulados para crear un entorno útil y significativo.
El modelo constructivo maya consta de una base, un parámetro inferior y a veces una crestería.
La Arquitectura del Tikal es típica de lo que se ha dado en llamar estilo del Petén. Los templos muestran cresterías huecas y altas sobre lso cuartos traseros donde hubo complejas decoraciones de estuco.
Los palacios son edificios largos de 2 pisos y con extensos pasillos de cuartos alineados.
Arquitectura Chenes, incluye edificios de fachadas en 3 partes un amplio uso de máscaras zoomorfas alrededor de las puertas y fachadas superiores.
En yaxchilán son distintivos los edificios tipo templo, tienen unos estrechos vanos y gran parte de ellos ostentan dinteles de piedra labrada con figuras humanas acompañadas de inscripciones jeroglíficas tienen altas cresterías de doble muro con nichos y decoraciones solo en el tablero central.
La decoración se elabora a base de piedra labrada y estuco, sobre armazones de piedra.
en la región Puuc por lo general se usan, paredes de bloques burdamente cincelados, arcos falsos y cresterías formadas por bloques de piedra, superficies burdas de paredes se aplanaba con gruesas capas de estuco.
La arquitectura de Palenque es representativo el cual pone énfasis en la escuela humana y se distingue por su escultura de estuco y piedra labrada.
Entre sus rasgos se hayan vanos anchos, tablero entre jambas decoradas con figuras humanas de estuco e inscripciones jeroglíficas.
Chichen Itza, se caracteriza por la presencia de dos estilos arquitectónicos: Maya-chichen que se muestra edificios y atributos estilísticos semejantes a las Puuc y el Chichen-tolteca que es posterior y presenta motivos decorativos muy diferentes.
TAJIN
La interpretación más aceptada al nombre del tajín en la lengua totonaca se refiere al trueno. Se encuentra en Veracruz.
Florece esta ciudad con el colapso de Teotihuacán.
Tuvieron el control de dos ríos lo cual les daba poder en comparación de otras culturas. Esto también fue una vía de transportación dandose así el comercio. Estos ríos eran cazones y tecolutla.
el juego de pelota era un ritual y existieron 17 juegos de pelota, es éstos se daban sacrificios y utilizaban elementos para llevar a cabo estos llamadas hachas, elaboradas de obsidiana lo cual los hacía ser muy filosas.
las fases más importantes son:
-Cacahuatal: Inicio de los centros religiosos
-Isla A e isla B: Los edificios monumentales y la mayor parte del arte visible del Tajín.
El tajín es considerado un centro urbano.
La traza tiene correspondencia con su elevación ubicada al este del sitio:
Dividen su fase constructiva en 4 etapas:
-Pre urbana
-Consolidación
-Expansión Urbana
-Destrucción
El tajín tenía dos zonas principales:
-Tajin grande
-Tajin chico
En el Tajín grande se encontraban edificios ceremoniales.
Se contaba con una conducción de agua para proteger a los edificios
Se encontraban las mastabas
Se extiende sobre más de 100 hectáreas
En el Tajín chico fué área de residencia de los gobernantes
Estaba separado del resto de la urbe por medio de dos barreras arquitectónicas.
En 1935-1938 se destapa gran parte del tajin ya que en las expediciones solo se habian encontrado una pirámide.
GRUPO DEL ARROYO
Su nombre se debe a que está rodeada por tres de sus lados por pequeños arroyos.
Es de por lo menos 6000 m2 de extensión.
La simetría del Tajin es más aparente que real.
Arquitectura Maya
Una de las diversas culturas que configuraron el mosaico de la antigua Mesoamérica fue la maya. Ubicada en un enorme territorio que comprende los actuales estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en México y los países de Guatemala, Belice, Honduras y parte de El Salvador, esta cultura logró desarrollar un complejo sistema de escritura, un calendario preciso y elaboró algunas de las más exquisitas expresiones artísticas de nuestro pasado prehispánico.
La arquitectura Maya tiene varios estilos
La arquitectura Maya tiene varios estilos
Petén central: De pirámides muy inclinadas, templos con cresterías huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en Guatemala.
Usumacinta: Edificios tipo templos en elevaciones naturales (no plataformas piramidales) anchos muros, cuartos angostos, altos falsos arcos mayas y cresterías de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchilán, en México.
Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeños con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilación. Ejemplo: Palenque, en México.
Río Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simbólicas (las escaleras son casi verticales e imposibles de subir. El templo tiene como puerta una simple hendidura). La decoración incluye máscaras de forma animal y diseños geométricos. Ejemplos: Becán, Xpuhil y Chicanná, en México.
Chenes: Aquí se encuentran elementos semejantes en los estilos Río Bec y Puuc. Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman máscaras de animales en las puertas. También utilizaban piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas, cresterías de un muro, máscaras de Chaac. Ejemplos: Hochob y El Tabasqueño, en México.
Puuc: El estilo temprano muestra puertas múltiples formadas por columnas, vanos estrechos y acabados burdos. Ejemplos:Kabah, México. En el estilo tardío los acabados son mejores y muy refinados, la decoración en la parte superior del edificio incluye diseños geométricos, máscaras de Chaac en esquinas y puertas Se caracteriza por preferir la construcción de edificios alargados a los altos y por la construcción de palacios de muchos cuartos. Ejemplos: Sayil y Uxmal, en México.
Planicies noroccidentales: Con dos estilos arquitectónicos: el estilo Maya Chichén muestra semejanzas con el estilo Puuc tardío. El Maya Tolteca incluye pirámides-templo, patios con columnas, patios-galerías y plataformas de Venus. La decoración utiliza serpientes, águilas, Chac Mool, jaguares y diseños florales. Ejemplo: Chichén Itzá, en México
Costa oriental: Muestra sitios arqueológicos pequeños, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera. Ejemplo: Tulum, en México.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Cuicuilco
El sitio se ubica en el suroeste de la cuenca de México,Se afirma que el desarrollo del lugar, desde época temprana, se debe a su posición estratégica, ya que el occidente de lacuenca se conecta con la entrada al valle de Toluca .El declive de Cuicuilco se generó entre 100 a. C. y 1 d. C., y aunque hubo una ligera recuperación durante los siglos 1 al 150 d. C., la presencia vestigios de deidades del fuego, y ceniza volcánica en los pisos, sugiere fuerte actividad volcánica en la cuenca de México.
No obstante el abandono de Cuicuilco como gran centro ceremonial, se continuó haciendo
ofrendas en la zona hasta el momento en que la localidad fue cubierta por las lavas del Xitle, lo que ocurrió alrededor del año 400 después de Cristo.2
En Cuicuilco se levantaron basamentos con bajos cuerpos escalonados hechos a base de barro. Posteriormente se edificaron con revestimiento de piedra volcánica y cantos de río, tanto para los de planta circular como rectangular sobre la cual se construían los templos, siendo de los primeros en aparecer. Posteriormente comenzaron las superposiciones de plataformas rectangulares y circulares, creando escalinatas y rampas para poder subir al templo.
Hacia el año 800 a. C., Cuicuilco presenta un crecimiento en tamaño y población, 500 años más tarde, es probable que fuera el centro más grande en el Valle de México. A partir del año 200 a. de C. Comienza la caída del sitio y para el año 100 inicia su desaparición.
La zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la ciudad de México, sobresale por contar con el primer basamento de piedra de grandes dimensiones conocido en Mesoamérica. Esta es una construcción redonda de aproximadamente 17 m de altura y más de 100 m de diámetro, a la que se subía por medio de una rampa, construida en su costado oeste. El apogeo del sitio es posible situarlo alrededor del año 600 a. C., periodo en el que fue el asentamiento más importante del Valle de México, y es plausible que también fuera el primer lugar con ciertas características urbanas en esta región.
La llamada Pirámide de Cuicuilco es un basamento de planta circular de 20 metros de altura con cuatro conos truncados escalonados de diferentes alturas. Su base mide 135 metros de diámetro. Tiene una rampa en su costado occidental y una escalinata del lado opuesto. Sobre el último cuerpo estaba el templo circular y en su interior había dos altares de lodo. Posteriormente se edificó un cuarto cuerpo muy bajo, se destruyó el primer templo y se construyó otro nuevo. En su interior se colocaron dos altares ovalados basándose en piedras de río.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)